Principalmente en el sector hidráulico.
En PRAL Ingeniería, somos líderes en obra civil hidráulica, con una profunda especialización en todo tipo de impermeabilizaciones para infraestructuras que gestionan y contienen líquidos. Entendemos que la integridad y la durabilidad de sus proyectos en el sector hidráulico dependen directamente de una impermeabilización impecable. Por ello, ofrecemos soluciones avanzadas y probadas para garantizar la estanqueidad y la vida útil de cada estructura.
Nuestra experiencia abarca desde grandes embalses y canales hasta depósitos de tratamiento de aguas y túneles. Nos comprometemos a entregar proyectos que cumplen con los más altos estándares de calidad, eficiencia y seguridad, minimizando riesgos y asegurando la funcionalidad a largo plazo.
En esencia, la obra civil hidráulica se enfoca en las infraestructuras diseñadas para la gestión, contención y transporte del agua en entornos urbanos y rurales. A diferencia de las edificaciones o carreteras convencionales, estas obras están intrínsecamente ligadas al ciclo del agua y a las necesidades hídricas de comunidades y sectores productivos.
La impermeabilización en obra civil hidráulica no es una tarea menor; es un pilar fundamental para la prevención de fugas, la protección de estructuras y la gestión eficiente del recurso hídrico. En PRAL Ingeniería, aplicamos técnicas y materiales de vanguardia para ofrecer soluciones personalizadas a cada desafío:
En la mayoría de los casos, estos proyectos son de una gran envergadura y complejidad técnica. Su realización requiere de un portentoso despliegue, tanto en lo que respecta a los trabajadores de este sector como a los recursos materiales, y se exige una impecable organización para su correcto desarrollo.
De ahí la importancia de dejar su gestión en manos de expertos, como PRAL Ingeniería y Obra Civil S.L., una empresa con una plantilla de expertos en este sector. Tenemos una experiencia de más de 25 años. Proporcionamos soluciones individualizadas para cualquier tipo de proyecto de construcción o reforma.
La obra civil hidráulica se caracteriza por una inherente complejidad. Su éxito depende no solo de un diseño y construcción impecables, sino también de inversiones significativas y una planificación y desarrollo meticulosos. En cada proyecto de este calibre, destacamos tres fases cruciales:
Diseño: Esta fase es equivalente a la investigación, análisis y planificación del proyecto. Aquí se justifica la necesidad del proyecto, y se confirma su viabilidad sostenible, técnica y financiera dentro del entorno hidráulico. Se estudian caudales, presiones, geología del terreno y el impacto ambiental para garantizar la funcionalidad y seguridad de la infraestructura hídrica.
Licitación: Una vez definido, el proyecto se incluye dentro de un proceso de licitación o se presenta directamente a una institución o contratista especializado en obra hidráulica. Aquí se busca el socio idóneo que posea la experiencia y los recursos necesarios para ejecutar la obra.
Ejecución: Es la materialización de todos los conceptos detallados en el diseño. Durante esta fase se construyen presas, canales, depósitos, túneles o sistemas de riego, aplicando las técnicas más avanzadas para asegurar la estanqueidad y durabilidad de las estructuras.
Más allá del diseño, la licitación y la ejecución, los proyectos de obra civil hidráulica conllevan una serie de etapas críticas que aseguran su éxito y viabilidad. La complejidad inherente a la gestión y contención del agua exige una planificación exhaustiva en cada fase:
Identificar una necesidad: Todo proyecto hidráulico nace de una necesidad clara, ya sea la optimización del riego, la gestión de avenidas, el abastecimiento de agua potable, el tratamiento de aguas residuales o la generación de energía hidroeléctrica. La justificación de la obra se basa en resolver un desafío hídrico específico.
Ubicación del proyecto: Elegir el emplazamiento correcto es fundamental. Se analizan factores como la geología del terreno, la hidrografía, la accesibilidad y el impacto sobre el ecosistema fluvial. Dada la enorme inversión, la precisión en esta etapa es vital para garantizar la eficiencia y la sostenibilidad a largo plazo de la infraestructura hidráulica.
Inversión: Con las etapas previas definidas, se establece un presupuesto inicial detallado. Este debe considerar todas las fases del proyecto hidráulico, desde los estudios geotécnicos y batimétricos hasta la adquisición de materiales especializados y la ejecución de complejos sistemas de impermeabilización.
Financiación: La escala de los proyectos hidráulicos a menudo requiere un análisis exhaustivo de las fuentes de financiación. Esto puede incluir inversión privada, préstamos bancarios, y, muy comúnmente, subvenciones y fondos gubernamentales o europeos destinados a infraestructuras hídricas y medioambientales.
Estudios sociales y ambientales: El impacto de un proyecto hidráulico es considerable. Se realizan estudios detallados del impacto ambiental (biodiversidad, calidad del agua, alteraciones del paisaje) y social (afectación a comunidades, usos del agua), buscando siempre equilibrar los beneficios de la infraestructura con la protección del entorno y de las poblaciones.
Otros documentos: Se gestionan todos los permisos y trámites relevantes para la ejecución. Esto incluye concesiones de agua, licencias ambientales, autorizaciones de organismos de cuenca y permisos de construcción específicos para infraestructuras hidráulicas.
Diseño: Más allá de los bosquejos iniciales, esta fase implica la creación de diagramas, cálculos hidráulicos precisos y planos técnicos detallados. Se modela el comportamiento del agua, las presiones sobre las estructuras y se definen los materiales y técnicas de construcción para asegurar la máxima funcionalidad y seguridad.
Construcción: Es la fase final donde la visión se materializa. La construcción de la obra hidráulica se lleva a cabo siguiendo estrictamente los planos y especificaciones, garantizando que la infraestructura cumpla con su propósito de gestionar, contener o transportar el agua de manera eficiente y segura.
Desde Pral Ingenieria, realizamos todo el proceso completo, movimiento de tierras, realización del cálculo de estructuras y cimentación de terrenos, saneamientos y drenajes, arquetas y canalizaciones eléctricas, red de tierras, urbanismo, viales y tratamientos, todo tipo de instalaciones, arquitectura y edificación, realización del plan de obra y controles posteriores.
Un proyecto de obra civil trae consigo numerosos factores a tener en cuenta. Por eso, la complejidad del mismo. Es importante confiar en los expertos para desarrollar un plan de este tipo. En PRAL Ingeniería y Obra Civil S.L. aportamos esa confianza que necesitas. Estamos especializados en la reparación y acondicionamiento de todo tipo de obra civil en Madrid y en cualquier otra parte de España, principalmente en el ámbito hidráulico. Llámanos al número 911 280 013 o escríbenos a comercial@pralingenieria.com. ¡Le esperamos!
Nuestros servicios
Limpiezas a presión y alta presión de soportes y estructuras. Mediante vía húmeda o empleo de abrasivos.
Hidrodemolición.
Reparaciones y regeneraciones estructurales tanto en soporte metálico como de hormigón.
Refuerzos metálicos y con materiales polímeros ( suplementación con fibras de carbono ...)
Tratamientos de protección tales como: impermeabilización, anticarbonatación, protección catódica, inhibidores de corrosión, juntas de estanqueidad, membranas protectoras, drenajes ...
Obturación de vías de agua e inyecciones con espumas acuarreactivas.
Taladrado y corte de hormigón.
Inyecciones en fisuras, mejora de terrenos, encapsulados...