En este artículo, te guiaremos a través de los tipos de humedades más comunes en Madrid y te daremos las claves para reconocerlas. ¡Con esta información, estarás un paso más cerca de un ambiente sano y seguro con la ayuda de PRAL INGENIERÍA!
Generalmente, clasificamos los tipos de humedades en tres categorías principales, cada una con causas y síntomas distintos:
La condensación es uno de los tipos de humedades más comunes en las viviendas, especialmente en zonas con climas húmedos. Se produce cuando el vapor de agua contenido en el aire se enfría al entrar en contacto con superficies frías, como ventanas o paredes mal aisladas. Esto provoca la formación de pequeñas gotas de agua que pueden dar lugar a manchas de humedad y moho.
Para identificar la condensación en una vivienda, es importante prestar atención a la presencia de gotas de agua en ventanas, espejos o paredes frías, así como a la formación de moho en estas superficies. Además, es común observar un aumento de la humedad relativa en el ambiente.
La humedad por capilaridad es aquella que asciende a través de los materiales porosos de los muros, como ladrillos o piedra, debido a la presencia de agua en el subsuelo. Este tipo de humedad puede provocar manchas en forma de "salitre" en las paredes, así como debilitar la estructura de los materiales afectados.
Para identificar la humedad por capilaridad, es necesario prestar atención a la presencia de manchas de humedad en la parte baja de las paredes, así como a la presencia de eflorescencias salinas en la superficie de los materiales afectados. Además, es común observar un aumento de la humedad en el ambiente y un olor a humedad en la estancia.
La humedad por filtración se produce cuando el agua penetra en la vivienda a través de grietas, fisuras o juntas mal selladas en la estructura del edificio. Este tipo de humedad puede provocar manchas en las paredes, así como la aparición de moho y hongos en las zonas afectadas.
Para identificar la humedad por filtración, es importante prestar atención a la presencia de manchas de humedad en techos, paredes o suelos, así como a la presencia de moho en estas zonas. Además, es común observar un aumento de la humedad relativa en el ambiente y un olor a humedad en la estancia afectada.
> Te puede interesar: Impermeabilización de cubiertas y tejados: garantía de protección
En conclusión, es fundamental conocer los distintos tipos de humedades que pueden aparecer en las viviendas y saber identificar cada uno de ellos para poder actuar de manera efectiva. En caso de detectar problemas de humedad en tu vivienda, no dudes en contactar con profesionales como PRAL Ingeniería, quienes cuentan con la experiencia y los conocimientos necesarios para solucionar cualquier tipo de humedad de forma eficiente.
Sin comentarios